• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cosmética Japonesa

Cosmética Japonesa

  • Inicio
  • Productos
    • Pelo
    • Cara
    • Cuerpo
  • Blog
  • Acerca de
  • Contacto

blog

¿Cómo se fabrican las esponjas konjac japonesas?

En un artículo anterior ya hice una reseña muy completa sobre las características de Tsuyanotama, la esponja konjac original de Japón. No obstante, no profundicé demasiado sobre cómo se lleva a cabo su fabricación, y me gustaría hacerlo a lo largo de esta entrada del blog, porque es algo que me parece francamente interesante.

Gracias a esto, podrás conocer más a fondo una pequeña parte de la cultura de este país tan fascinante. La tradición es la clave en la fabricación de estas esponjas de konjac, pues se siguen haciendo a mano, una a una y con métodos trasmitidos de generación en generación durante decenas de años. Ahora tú también podrás descubrirlos. ¿Me acompañas en este viaje?

como es la fabricación de esponjas konjac japonesas naturales

🌸Una breve introducción

La esponja Tsuyanotama está compuesta en su totalidad por fibras vegetales que proceden de las raíces del konjac.

Esta planta (Amorphophallus konjac) crece en zonas de gran altitud y con unas características climáticas concretas.

También es necesario que se den unas condiciones naturales muy específicas para llevar a cabo la creación de las auténticas esponjas konjac japonesas, por lo que actualmente su producción se centra, casi en exclusiva, en el pueblo de Taka, ubicado en una región montañosa de la prefectura de Hyōgo.

Son dos meses de trabajo los que se necesitan para crear cada una de estas esponjas naturales. Se realizan a mano, una a una, con mucha delicadeza y sin utilizar ningún procedimiento industrial ni químico. Además, únicamente se pueden hacer durante los meses de invierno.

Actualmente, y debido a las complicaciones que conlleva este método tradicional de fabricación, ya solo queda una compañía que se dedica a ello (y lo lleva haciendo desde hace más de 130 años). Esta empresa es Y.Hatanaka Co.LTD.

La empresa más antigua de fabricación de esponjas konjac
La empresa más antigua dedicada a la fabricación de esponjas konjac japonesas.

🌸El paso previo en la fabricación de esponjas konjac

Una vez recolectada la planta de konjac, solo se utilizarán las raíces de la misma para fabricar la esponja.

Estas se muelen hasta obtener un polvo fino. Después, a la harina resultante, se le añade agua para que se forme una especie de gelatina.

La mezcla se introducirá en unos moldes para darle la forma adecuada.

🌸1er paso en la fabricación de esponjas konjac: CONGELACIÓN (5 días)

La gelatina se somete a un proceso de congelación-descongelación de varios días para que adquiera su particular forma y textura de esponja.

Estos cambios de temperatura se realizan en función de la temperatura exterior y, por lo tanto, dependen de la propia naturaleza. Entonces, queda claro que el clima juega un papel muy importante en la producción de estas esponjas naturales, ya que es necesario que tenga unas características muy concretas para que se puedan elaborar.

Es más, tan solo es en los meses de invierno es cuando se puede dar este proceso, por lo que la fabricación se lleva a cabo únicamente durante esta época.

proceso de congelación en la fabricación de esponjas konjac naturales japonesas
Proceso de congelación-descongelación

🌸2º paso en la fabricación de esponjas konjac: BLANQUEADO (10 días)

Antes de las primeras luces del día, se retira la nieve que se haya podido acumular encima de las esponjas y se dejan por completo al aire libre.

quitar la nieve en la fabricación de esponjas konjac japonesas
Al amanecer se retira la nieve que se ha ido acumulando

La luz del sol incidiendo directamente sobre ellas, conseguirá que, poco a poco, se vayan blanqueando de forma natural.

Se les va dando la vuelta una una, de forma manual, para que todos sus lados queden expuestos.

proceso de blanqueado en la fabricación de esponjas konjac
Una a una se les va dando la vuelta de forma manual

Todo este proceso se va repitiendo a lo largo de 10 días.

blanqueado al sol en la fabricación de las esponjas konjac japonesas
Proceso de blanqueado al sol

🌸3er paso en la fabricación de esponjas konjac: SECADO (45 días)

Para lograr una esponja natural de calidad y con un acabado óptimo, es necesario que se seque de la manera correcta.

Para ello, no hay nada mejor que el aire frío y seco que baja de las montañas de la zona. Conseguiremos así que la humedad se vaya evaporando de una manera gradual y uniforme.

En un primer momento, las esponjas konjac se colgarán horizontalmente, bajo techo, de forma que el aire puede circular libremente a través de ellas. Pasados unos tres días, la parte exterior de las esponjas se habrá secado.

secado en la fabricación de esponjas konjac
Proceso de secado

Posteriormente, pasarán a colgarse de forma vertical durante un mínimo de tres semanas hasta que finalice por completo el proceso de secado.

🌸4º paso en la fabricación de esponjas konjac: DAR FORMA Y EMPAQUETAR

Una a una, y de forma completamente manual, se le da la forma final a la esponja.

Fabricación tradicional de la esponja konjac Tsuyanotama
Manualmente se les da la forma de esponja

Antes de empaquetar, se comprueba exhaustivamente que todo está correcto.

Por último, se envasan cuidadosamente para proteger la esponja y que llegue a nosotros en el mejor estado.

Ver también: Tsuyanotama: La auténtica y original esponja de Konjac japonesa

🌸Finalmente…

El proceso de fabricación de la esponja konjac tradicional concluye. Dos meses de trabajo para conseguir un producto verdaderamente excepcional. Una auténtica joya de la naturaleza y de la tradición japonesa.

Y, por cierto, podrás ver vídeos completos y más contenido interesante sobre estas esponjas en el 📸instagram de su representante oficial en España.

¿Te ha parecido interesante? A mí mucho. ¿Hay algún otro método de elaboración de cosméticos típico de Japón que te gustaría conocer? ¡Escríbemelo en los comentarios! 🤗

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que es la cosmetica japonesa
    ¿Qué es la cosmética japonesa?
  • diferencias entre la cosmetica japonesa asiatica y coreana
    Cosmética china, cosmética coreana y cosmética japonesa. ¿Cuáles son sus diferencias?
  • Cosmética coreana versus cosmetica japonesa
    Cosmética Coreana Vs Cosmética Japonesa
  • cinco ideales de la belleza japonesa
    Los 5 ideales de la belleza japonesa

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cultura japonesa, esponja konjac, tsuyanotama

Calendarios de Adviento 2020

¿Qué tal van esos calendarios de Adviento? ¿Ya has abierto la casilla con el producto que estabas deseando o todavía no ha habido mucha suerte? Bueno, como todavía bastantes días para Navidad, hay muchos regalitos por encontrar… 😉

Pero…¡¿cómo?! ¿Todavía no tienes tu propio calendario de Adviento? Es una oportunidad magnífica para descubrir nuevos productos cosméticos. ¡No la dejes escapar!

Shiseido nunca defrauda. Ha sacado uno y, por supuesto, es ES-PEC-TA-CU-LAR

calendario adviento shiseido cosmetica japonesa
Calendario de Adviento de Shiseido

Trae 24 productos diferentes que te ayudarán a descubrir todo lo que te puede llegar a ofrecer esta maravillosa marca. Así, podrás probar una amplia colección de cosméticos y luego adquirir el envase grande del que más te haya gustado.

Pero no todo es bueno, hay dos pequeños problemillas:

1️⃣Te enamorarás de todos y te acabarás comprando la mayoría.

1️⃣Está ya AGOTADO.😭😭😭

No obstante, como sé que te has quedado con las ganas de tener alguno, te he traído una selección de los mejores calendarios de adviento de cosmética, que aunque sean de otras marcas, también están genial. ¡No te los pierdas!

(Pst, pst. ¿Quieres saber un secreto? Ahora, como ya ha comenzado el mes, están algunos muuuuy rebajados. Es el momento perfecto para comprarlos 😉)

🌸1. Calendarios de Adviento en Amazon

En Amazon es probablemente donde más tienes para elegir. ¡Son todos super completos! Además, hay una gran variedad de precios que se adaptan a todos los bolsillos.

Esta es mi selección para que le eches un vistazo (¡date prisa que se están agotando!):

O estos otros que también están genial:

🌸2. Calendarios de Adviento en Douglas

En la perfumería Douglas tienes cuatro tipos diferentes de calendarios de Adviento para elegir.

Son muy completos todos y casi todos están por debajo de los 30€. Además, el envío es gratis y te regalarán 2 muestras a mayores pinchando aquí !

🌸3. Calendarios de Adviento en Sephora

Si buscas calendarios de Adviento en la web de Sephora también encontrarás unos resultados interesantes como te muestro a continuación:

Es cierto que el precio es algo más elevado que en las otras páginas que te he recomendado antes, pero tienen un descuento muy bueno que merecen la pena aprovechar.

🌸En resumen…

Si no has podido empezar tu calendario de Adviento el día 1 de diciembre, aún estás a tiempo de abrir regalos diarios ¡Nunca es tarde para descubrir un buen cosmético!😉

Y, por supuesto, me encantaría saber qué productos te van tocando ¡Escríbemelo en los comentarios! 👁️‍🗨️

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que regalar navidad 2022 2023 cosmetica japonesa gif ideas regalos navideños
    ¿Qué cosmética japonesa regalar? Las mejores ideas de regalos Navidad 2022
  • shiseido vital perfection efecto lifting cosmetica japonesa
    Un auténtico lifting cosmético ⬆️​: Shiseido Vital Perfection
  • Mejores ofertas cosmetica japonesa Black Friday 2021
    Black Friday 2022: Las mejores ofertas en cosmética japonesa
  • libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
    Una recomendación por el día del libro

Publicado en: blog Etiquetado como: blog

Los 5 ideales de la belleza japonesa

Te miras al espejo y no te acabas de ver del todo bien. Tu piel no es perfecta. Te das cuenta de que hay algo que falla y no sabes qué es. Entonces piensas: ¿tengo ojeras? ¿mi piel se encuentra un poco apagada? ¿tengo las arrugas más marcadas hoy?

Seguramente no tienes una respuesta concreta, porque aunque no lo creas, hay mucha gente que desconoce lo que es una piel sana y hermosa.

En Japón tienen la explicación. Para ellos, la belleza de la piel se basa en cinco ideales: hidratación, tersura, uniformidad, firmeza y elasticidad. La clave principal es que haya un equilibrio en todas estas áreas. En tu caso, tendrás que averiguar en cuáles tienes más problemas para trabajar con mayor profundidad en ellas.

A lo largo del siguiente artículo iremos desgranando cada uno de ellos y te daré consejos para que tu piel luzca mejor que nunca. ¡Sigue leyendo sobre la belleza japonesa!

cinco ideales de la belleza japonesa

🌸1. Hidratación

Seguramente sea el punto más importante de la belleza japonesa. Las pieles más secas tienen un menor grosor, y por lo tanto serán más débiles. Además, retendrán menos nutrientes, se escamarán con facilidad y se volverán más proclives a las arrugas.

Si la piel está correctamente hidratada, los cosméticos penetrarán mejor, potenciando así sus beneficios. El maquillaje quedará también mucho mejor.

La secreción de grasa también se verá regularizada, pues la piel produce más como protección frente a la sequedad.

La hidratación es algo que lamentablemente se va perdiendo con la edad, por lo que lo recomendable sería que, a partir de los 25-30 años de edad, se comenzara a usar de manera frecuente un cosmético que ayude a restaurarla.

En este caso, estaríamos hablando de los sérums, que nutren e hidratan la piel hasta los niveles más profundos. Este producto mágico, convendría usarlo tanto a nivel de prevención, como incluso para tratar de rescatar las pieles más envejecidas. Uno de los mejores es este sérum de ácido hialurónico, que sin duda, te recomiendo que pruebes.

🌸2. Tersura

Es la responsable de que se vea una piel radiante, reluciente y, en definitiva, mucho más joven.

Está relacionada con la epidermis, es decir, con la capa superficial de la piel.

Lo principal para que una piel se mantenga tersa, es que la suciedad no permanezca mucho tiempo presente sobre ella. Con lo cual, la limpieza y la exfoliación serán claves para mantener la tersura.

Además de limpiarla, tenemos que proteger la superficie de nuestra piel frente a las agresiones externas. No hay mayor agresión que los rayos ultravioletas, por lo que un buen protector solar es indispensable.

Todo esto se puede complementar bien con alimentos ricos en antioxidantes como los cítricos o las verduras.

🌸3. Uniformidad

Si la piel tiene manchas, zonas engrosadas, restos de maquillaje… no luce nada bien. Una piel bonita es aquella que no presenta irregularidades.

Para ello, además de la limpieza habitual, como comenté en el punto anterior, usar un exfoliante regularmente es clave. Con él, conseguiremos eliminar todas aquellas pieles muertas que se van acumulando y no se llegan a eliminar por completo al lavarnos la cara.

Aunque la piel se va renovando por si sola, siempre es bueno darle una pequeña ayuda.

Eliminar las manchas que van apareciendo con la edad es un proceso algo más lento, pero que se pueden conseguir buenos resultados con constancia y con el producto adecuado. En cualquier caso, para evitar que vuelvan a salir más, no puedes olvidar aplicarte todos los días un protector solar. Un paso imprescindible en el camino de la belleza japonesa.

🌸4. Firmeza

La falta de la misma provoca flacidez.

Este problema sucede por una pérdida de tensión en el músculo, provocando descolgamiento facial y que las arrugas se marquen más. Se produce tanto en la cara como en el cuello. Afortunadamente, podemos combatirlo desde dos frentes.

Por un lado, al tratarse de un músculo, habría que ejercitarlo, tanto con masajes faciales con nuestras propias manos ,como con los aparatos tecnológicos indicados para ello.

Por otro lado, la flacidez también se debe a una falta de colágeno, así que habría que usar cremas que lo contuvieran.

En el cuerpo, también puedes notar esa falta de firmeza. Aquí lo indicado serían las cremas reafirmantes como esta crema reafirmante corporal de Shiseido.

🌸5. Elasticidad

Nos expresamos mediante gestos. De hecho, nos pasamos el día gesticulando porque es una potente forma de comunicación.

Cuando eres joven no hay problema, ya que después de fruncir el ceño o arrugar la frente, la piel recupera su estado inicial sin problema.

A medida que cumplimos años, vamos perdiendo esa capacidad. Comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento: pequeñas arrugas y líneas de expresión. Esto se debe a una pérdida de colágeno, elastina y ácido hialurónico en la dermis. Habrá que aportarlo entonces mediante las cremas adecuadas, siendo la hidratación lo más importante. Los rodillos faciales también son un buen complemento.

Pero si hay algo que no debes olvidar son los buenos hábitos. Llevar a cabo un estilo de vida saludable influye notablemente en el estado de la piel.

🌸En resumen…

Estos son los 5 ideales de la belleza japonesa. Cumplirlos todos es complicado, pero siempre se puede intentar mejorar alguno de ellos usando los productos adecuados. En esta página encontrarás muchas ideas. ¡Lánzate a descubrir los secretos mejor guardados de la cosmética japonesa!

Y, por supuesto, de los apartados anteriores, me encantaría saber cuál es para ti el más importante. ¡Escríbemelo en los comentarios! 😉

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que regalar navidad 2022 2023 cosmetica japonesa gif ideas regalos navideños
    ¿Qué cosmética japonesa regalar? Las mejores ideas de regalos Navidad 2022
  • shiseido vital perfection efecto lifting cosmetica japonesa
    Un auténtico lifting cosmético ⬆️​: Shiseido Vital Perfection
  • Mejores ofertas cosmetica japonesa Black Friday 2021
    Black Friday 2022: Las mejores ofertas en cosmética japonesa
  • libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
    Una recomendación por el día del libro

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cosmética japonesa, ideales de belleza

Cosmética Coreana Vs Cosmética Japonesa

Posiblemente hayas oído hablar bastante de la cosmética coreana (K-beauty), ya que últimamente se está volviendo muy popular. Seguramente más que de la cosmética japonesa (J-beauty).

En un post anterior descubrimos todos los secretos de la cosmética japonesa, y en este, nos dedicaremos a comparar ambas, para que decidas con cuál deseas quedarte. Ya te adelanto que las dos son estupendas, pero yo no puedo evitar tener mi favorita. ¿Te imaginas cuál es?

A lo largo de esta entrada iremos viendo, punto por punto, los aspectos que definen el duelo entre K-beauty vs J-beauty. Así pues, ¿estás preparada para descubrir las diferencias y similitudes entre la cosmética coreana y la cosmética japonesa? ¡Sigue leyendo!

Cosmética coreana versus cosmetica japonesa
Diferencias entre la cosmética coreana y la cosmética japonesa.

🌸Ingredientes

Ambas cosméticas destacan por emplear productos propios de la zona. Priman los ingredientes naturales en la composición de sus fórmulas. Aunque muchos de ellos son comunes, hay algunos que son más específicos de cada país. Un ejemplo de ello, es el sake, la bebida tradicional japonesa, que está presente en algunos cosméticos.

🌸¿Prevenir o curar?

Para ambas culturas, la belleza es algo más que una cara bonita. Implica también un bienestar físico y emocional.

Esto es especialmente importante en la cosmética japonesa. Prefieren prevenir que curar y se esfuerzan a diario por evitar los daños para evitar tener que corregirlos después. Tienen la vista puesta en el largo plazo.

La belleza coreana es mucho más rápida y prefieren soluciones instantáneas.

🌸Rutina de belleza

Las japonesas tienen una vida muy ajetreada e intentan optimizar al máximo sus rituales de belleza. Utilizan los llamados productos multifunción, que son aquellos que ofrecen diferentes tratamientos en uno solo.

En cambio, las coreanas siguen la famosa rutina de belleza de diez pasos. Allí cada producto tiene una función determinada, siendo además, una cosmética extremadamente personalizada.

No obstante, dispongan de más o menos tiempo, para ambas, la rutina de belleza es su momento de relajación diario y disfrutan enormemente con él.

🌸Productos esenciales

En las dos cosméticas, los protectores solares son imprescindibles. Nunca salen de casa sin antes haberse echado crema solar, ya sea verano o invierno. Evitar el sol es algo primordial para no verse afectado por el envejecimiento prematuro.

Sin embargo, en sus rutinas tienen dos cosméticos bien diferenciados que son característicos de cada región.

En Japón encontramos la loción, que es un producto que se aplica después de la limpieza y antes del sérum. Es ligera y sirve para hidratar y preparar la piel para los tratamientos posteriores.

Las coreanas en vez de loción utilizan el tónico, que aunque la función sea similar, es mucho más ligero.

🌸Limpieza facial

En ambas rutinas es imprescindible, pues para conseguir una piel sana hay que eliminar todas las partículas indeseables que se puedan ir acumulando en la cara a lo largo del día.

En este punto, destaca la cosmética coreana con su particular doble limpieza. Se basa en que primero se aplica un limpiador de base oleosa para eliminar todos los componentes grasos, y después uno acuoso para retirar el resto.

En Japón, si bien es cierto que muchas veces también aplican esta limpieza en dos pasos, otras tantas, para ahorrar tiempo, tienden a utilizar un único producto multifunción.

🌸Fórmulas y envases

Los cosméticos coreanos están llenos de colorido, con fórmulas de texturas sorprendentes y packagings extremadamente llamativos. Es el caso de la marca Tony Moly, que llama la atención por sus peculiares envases de pingüino.

En Japón suele seguirse una línea mucho más sobria y elegante, con envases sencillos y texturas delicadas. Aunque, cada vez más, hay líneas, sobre todo aquellas destinadas a un público más joven, que llevan envoltorios muy kawaii.

🌸Marcas

Las marcas japonesas son marcas tradicionales que llevan generaciones estando presentes entre la población. Estas marcas centenarias invierten mucho dinero en investigación, convirtiéndose así en las más punteras en lo que a avances científicos se refiere. Destaca la alta calidad de sus productos, siendo los más admirados y también los más imitados a nivel mundial. Shiseido, Sensai o Shiro son algunos ejemplos de ellas.

La cosmética coreana también es de gran calidad, aunque no llega al nivel de la japonesa. En este país destacan, entre otras muchas, Miin, Skinfood, o Tony Moly.

🌸En resumen…

Si has llegado leyendo hasta aquí, ya tienes una idea más clara de lo que son ambas cosméticas. Así pues, ¿cuál prefieres? ¿K-beauty o J-beauty? A mí me encantan ambas, pero la japonesa siempre ocupará el primer puesto en mi corazón (por algo estoy escribiendo este blog 😁).

Ahora que ya he elegido yo, te toca a ti. ¡Escríbemelo en los comentarios!

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que regalar navidad 2022 2023 cosmetica japonesa gif ideas regalos navideños
    ¿Qué cosmética japonesa regalar? Las mejores ideas de regalos Navidad 2022
  • shiseido vital perfection efecto lifting cosmetica japonesa
    Un auténtico lifting cosmético ⬆️​: Shiseido Vital Perfection
  • Mejores ofertas cosmetica japonesa Black Friday 2021
    Black Friday 2022: Las mejores ofertas en cosmética japonesa
  • libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
    Una recomendación por el día del libro

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cosmética coreana, cosmética japonesa

Cosmética china, cosmética coreana y cosmética japonesa. ¿Cuáles son sus diferencias?

El gran dragón asiático se está despertando. O más bien nunca ha estado dormido. Y es que, de sobra es sabido que, las asiáticas se cuidan muchísimo la piel. Lo llevan haciendo desde tiempos inmemorables, por lo que han desarrollado todo tipo de cosméticos, a cada cual mejor.

Es ahora el momento en el que los occidentales nos hemos empezado a dar cuenta de las grandes bondades que engloba la cosmética asiática y estamos deseando descubrir y probar todos sus productos.

De entre todos los países asiáticos, en temas de belleza destacan principalmente tres: China, Corea del Sur y Japón. ¿Quieres saber cuáles son las principales características, similitudes y diferencias de cada uno de ellos? ¡Sigue leyendo!

diferencias entre la cosmetica japonesa asiatica y coreana
Diferencias y similitudes entre la cosmética china, coreana y japonesa.

🌸Cosmética tradicional china, coreana y japonesa

En los tres países, la cosmética está basada en la medicina tradicional y en los productos que se han venido utilizando durante años e incluso siglos.

No obstante, van introduciendo los nuevos avances y descubrimientos, especialmente la cosmética japonesa, que destaca por tener los aparatos tecnológicos más punteros e incorporar todos esos gadgets a su rutina de belleza.

🌸Ingredientes de la cosmética china, coreana y japonesa

Estas tres cosméticas utilizan ingredientes propios de la zona, teniendo algunos en común y otros más típicos de cada país. Por ejemplo, en China destaca el polvo de perlas que es antiarrugas, y en Japón el kombu, un alga muy presente allí.

🌸Rutina de belleza china, coreana y japonesa

A pesar de tener una vida frenética, a las asiáticas les gusta dedicar parte de su tiempo al cuidado personal. Este es un momento de relajación y mimos que, japonesas, coreanas y chinas disfrutan especialmente.

Las japonesas priorizan el tiempo y prefieren productos multifunción, es decir, aquellos que tengan varias propiedades en uno solo. Las coreanas, al contario. Tienen un producto específico para cada tarea. De ahí que la rutina de belleza coreana conste de diez pasos. La cosmética china, en cuanto a pasos se refiere, es más parecida a la japonesa.

🌸Productos más utilizados en la cosmética china, coreana y japonesa

El mantra principal de la cosmética asiática es proteger la piel de las agresiones externas. Por un lado, de las partículas de polución que pueden pegarse en la piel a lo largo del día, sobre todo, a las mujeres que viven en grandes ciudades. Por otro lado, la protección solar para ellas es imprescindible. Nunca salen de casa sin aplicarse crema o maquillaje con filtros solares.

La rutina de belleza japonesa tiene un producto típico. Se trata de la loción, que se usa entre la fase de limpieza y la de tratamiento. Está especialmente indicada para nutrir la piel y prepararla para que asimile mejor los cosméticos que posteriormente se aplicarán.

La cosmética china y la cosmética coreana, cambian la loción por el tónico, que aunque su uso sea similar, es algo más ligero. Además, las chinas, suelen emplear en su ritual de belleza un aceite hidratante para tratar tanto el rostro como el escote.

🌸Marcas de cosmética china, japonesa y coreana

En China destaca una marca imperial fundada en 1628, y que tiene el honor de ser la primera marca de cosmética de allí. Se trata de Dai Chun Lin, cuyas fórmulas artesanales se han ido transmitiendo de generación en generación.

La marca de cosmética japonesa más conocida probablemente, sea Shiseido, con un una gran cantidad de productos de excepcional calidad, con líneas especiales para cada tipo de público.

En Corea hay muchas marcas que se han hecho populares, como puede ser Miin, que está muy presente en nuestro país. Pero también destaca Skinfood, que aprovecha las propiedades de los alimentos para hacer los cosméticos, o Tony Moly, con su peculiar packaging.

🌸Packaging

En cuanto al tipo de envase que utilizan para envolver sus productos cosméticos, aquí sí que vemos grandes diferencias.

Los japoneses son los más clásicos, sobrios y elegantes. Utilizan líneas finas, tonos monocolor, ausencia de imágenes… Nada que ver con los coreanos, cuyos envases son a cada cual más llamativos. Los envases de la cosmética china son también bastante orginales, y además, les gusta que parezcan joyas, como los de la marca Dai Chun Lin.

🌸Distribución

Posiblemente, la cosmética que más conozcamos y que más triunfa actualmente sea la cosmética coreana. Son muchas las famosas que han sucumbido a sus llamativos envases y a sus buenos resultados.

La cosmética japonesa, aunque no tan famosa, no hay que dejarla de lado, pues la calidad de sus productos es excepcional. No en vano, las marcas de cosmética japonesa invierten gran cantidad de dinero en investigación y desarrollo. Resulta obligado echarle una ojeada si queremos estar al tanto de las últimas novedades cosméticas.

En cuanto a la cosmética china, de momento, se centra en las ciudades de allí, y todavía no se ha introducido especialmente en nuestra sociedad. No obstante, no podemos quitarle el ojo de encima, porque irremediablemente se irá abriendo paso en nuestro país y acabará ocupando una importante posición.

🌸En resumen…

Como habrás podido ver, las tres grandes cosméticas asiáticas, con sus diferencias y similitudes, son espectaculares. Así pues, en definitiva, tras haber conocido un poco más de ellas, ¿con cuál te quedarías tú? Déjalo abajo en un comentario. ¡Me encantaría saberlo!😊

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que regalar navidad 2022 2023 cosmetica japonesa gif ideas regalos navideños
    ¿Qué cosmética japonesa regalar? Las mejores ideas de regalos Navidad 2022
  • shiseido vital perfection efecto lifting cosmetica japonesa
    Un auténtico lifting cosmético ⬆️​: Shiseido Vital Perfection
  • Mejores ofertas cosmetica japonesa Black Friday 2021
    Black Friday 2022: Las mejores ofertas en cosmética japonesa
  • libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
    Una recomendación por el día del libro

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cosmética china, cosmética coreana, cosmética japonesa

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

· Copyright © 2023 - Cosmética Japonesa · Todos los derechos reservados ·

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Para darte la mejor experiencia de navegación, esta web utiliza cookies analíticas, publicitarias y de terceros. Puedes informarte más sobre qué cookies se utilizan o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cosmética Japonesa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies