El gran dragón asiático se está despertando. O más bien nunca ha estado dormido. Y es que, de sobra es sabido que, las asiáticas se cuidan muchísimo la piel. Lo llevan haciendo desde tiempos inmemorables, por lo que han desarrollado todo tipo de cosméticos, a cada cual mejor.
Es ahora el momento en el que los occidentales nos hemos empezado a dar cuenta de las grandes bondades que engloba la cosmética asiática y estamos deseando descubrir y probar todos sus productos.
De entre todos los países asiáticos, en temas de belleza destacan principalmente tres: China, Corea del Sur y Japón. ¿Quieres saber cuáles son las principales características, similitudes y diferencias de cada uno de ellos? ¡Sigue leyendo!

Índice de contenidos
🌸Cosmética tradicional china, coreana y japonesa
En los tres países, la cosmética está basada en la medicina tradicional y en los productos que se han venido utilizando durante años e incluso siglos.
No obstante, van introduciendo los nuevos avances y descubrimientos, especialmente la cosmética japonesa, que destaca por tener los aparatos tecnológicos más punteros e incorporar todos esos gadgets a su rutina de belleza.
🌸Ingredientes de la cosmética china, coreana y japonesa
Estas tres cosméticas utilizan ingredientes propios de la zona, teniendo algunos en común y otros más típicos de cada país. Por ejemplo, en China destaca el polvo de perlas que es antiarrugas, y en Japón el kombu, un alga muy presente allí.
🌸Rutina de belleza china, coreana y japonesa
A pesar de tener una vida frenética, a las asiáticas les gusta dedicar parte de su tiempo al cuidado personal. Este es un momento de relajación y mimos que, japonesas, coreanas y chinas disfrutan especialmente.
Las japonesas priorizan el tiempo y prefieren productos multifunción, es decir, aquellos que tengan varias propiedades en uno solo. Las coreanas, al contario. Tienen un producto específico para cada tarea. De ahí que la rutina de belleza coreana conste de diez pasos. La cosmética china, en cuanto a pasos se refiere, es más parecida a la japonesa.
🌸Productos más utilizados en la cosmética china, coreana y japonesa
El mantra principal de la cosmética asiática es proteger la piel de las agresiones externas. Por un lado, de las partículas de polución que pueden pegarse en la piel a lo largo del día, sobre todo, a las mujeres que viven en grandes ciudades. Por otro lado, la protección solar para ellas es imprescindible. Nunca salen de casa sin aplicarse crema o maquillaje con filtros solares.
La rutina de belleza japonesa tiene un producto típico. Se trata de la loción, que se usa entre la fase de limpieza y la de tratamiento. Está especialmente indicada para nutrir la piel y prepararla para que asimile mejor los cosméticos que posteriormente se aplicarán.
La cosmética china y la cosmética coreana, cambian la loción por el tónico, que aunque su uso sea similar, es algo más ligero. Además, las chinas, suelen emplear en su ritual de belleza un aceite hidratante para tratar tanto el rostro como el escote.
🌸Marcas de cosmética china, japonesa y coreana
En China destaca una marca imperial fundada en 1628, y que tiene el honor de ser la primera marca de cosmética de allí. Se trata de Dai Chun Lin, cuyas fórmulas artesanales se han ido transmitiendo de generación en generación.
La marca de cosmética japonesa más conocida probablemente, sea Shiseido, con un una gran cantidad de productos de excepcional calidad, con líneas especiales para cada tipo de público.
En Corea hay muchas marcas que se han hecho populares, como puede ser Miin, que está muy presente en nuestro país. Pero también destaca Skinfood, que aprovecha las propiedades de los alimentos para hacer los cosméticos, o Tony Moly, con su peculiar packaging.
🌸Packaging
En cuanto al tipo de envase que utilizan para envolver sus productos cosméticos, aquí sí que vemos grandes diferencias.
Los japoneses son los más clásicos, sobrios y elegantes. Utilizan líneas finas, tonos monocolor, ausencia de imágenes… Nada que ver con los coreanos, cuyos envases son a cada cual más llamativos. Los envases de la cosmética china son también bastante orginales, y además, les gusta que parezcan joyas, como los de la marca Dai Chun Lin.
🌸Distribución
Posiblemente, la cosmética que más conozcamos y que más triunfa actualmente sea la cosmética coreana. Son muchas las famosas que han sucumbido a sus llamativos envases y a sus buenos resultados.
La cosmética japonesa, aunque no tan famosa, no hay que dejarla de lado, pues la calidad de sus productos es excepcional. No en vano, las marcas de cosmética japonesa invierten gran cantidad de dinero en investigación y desarrollo. Resulta obligado echarle una ojeada si queremos estar al tanto de las últimas novedades cosméticas.
En cuanto a la cosmética china, de momento, se centra en las ciudades de allí, y todavía no se ha introducido especialmente en nuestra sociedad. No obstante, no podemos quitarle el ojo de encima, porque irremediablemente se irá abriendo paso en nuestro país y acabará ocupando una importante posición.
🌸En resumen…
Como habrás podido ver, las tres grandes cosméticas asiáticas, con sus diferencias y similitudes, son espectaculares. Así pues, en definitiva, tras haber conocido un poco más de ellas, ¿con cuál te quedarías tú? Déjalo abajo en un comentario. ¡Me encantaría saberlo!😊
Deja una respuesta