• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Cosmética Japonesa

Cosmética Japonesa

  • Inicio
  • Productos
    • Pelo
    • Cara
    • Cuerpo
  • Blog
  • Acerca de
  • Contacto

cultura japonesa

Una recomendación por el día del libro

Aprovechando que hoy es el día del libro, vengo a recomendar uno imprescindible para todos aquellos amantes de la cosmética asiática. Con millones de ejemplares vendidos, «El cuidado de la piel: La revolución japonesa» desvela algunos de los secretos mejores guardados por las asiáticas para conseguir su tan envidiable y deseada piel.

Un libro cortito, pero con grandes consejos aptos para personas de cualquier edad, sin importar el tipo de piel que se tenga. Interesante, ¿no?

libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
El cuidado de la piel: La revolución japonesa (Chizu Saeki)

🌸Un breve resumen de «El cuidado de la piel: La revolución japonesa»

Este libro (quizás te suene más por su título en inglés «The Japanese Skincare Revolution» ) es una de las guías de referencia en Japón sobre la belleza y el cuidado facial.

La autora, Chizu Saeki es una auténtica experta en este campo, ha vendido millones de ejemplares sus obras, que se han convertido en verdaderas biblias para las japonesas. Lleva toda su vida inmersa en este mundo, y ha trabajado con grandes marcas, como Guerlain o Christian Dior. Posee también un salón de estética y dirige una escuela de belleza en Tokio. Vamos, una profesional de máximo nivel.

El libro explica diversos trucos y consejos, todos ellos encaminados a lograr el bienestar de tu piel. No necesitarás caros productos para llevar a cabo las rutinas que ella propone, sino que en la mayoría de los casos, es suficiente con saber utilizar adecuadamente tus manos. Se podría decir que sigue la máxima de «menos es más».

Lo que sí es conveniente es que te hagas con una toallita de algodón, pues será imprescindible para poder aplicar las maravillosas mascarillas de loción, que recuperarán tu piel en cuestión de minutos.

Los masajes linfáticos son otro de los puntos clave de libro, y en mi opinión, suponen lo más interesante. A veces, simplemente saber presionar en las zonas adecuadas, puede suponer un gran cambio y que te veas con mejor cara.

🌸Comprar «El cuidado de la piel: La revolución japonesa»

➡️ El libro puedes adquirirlo fácilmente a través de este enlace de Amazon:

🌸Características del libro «El cuidado de la piel: La revolución japonesa»

El cuidado de la piel: La revolución japonesa tiene tan solo 124 páginas, con bastantes fotografías y esquemas en su interior, por lo que se puede leer muy rápido. No obstante, yo recomiendo que te tomes su lectura con calma para poder asimilar y aplicar bien cada uno de los trucos que en él se dan.

La edición es en tapa blanda, con una cubierta de un rosa brillante que resaltará en tu estantería. Las imágenes de su interior están en blanco y negro.

Una de las cosas que más me ha sorprendido del libro ha sido la gran calidad del papel de sus hojas, pues son bastante más gruesas de lo habitual. De hecho, son casi como una cartulina. Supongo que las habrán hecho así para que el libro no quede excesivamente delgado.

El libro se divide en 6 capítulos, cada uno centrado en un aspecto del cuidado de la piel y la rutina de belleza. También cuenta con dos apéndices al final que te ayudarán a diagnosticar tu tipo de piel y los problemas que puedes tener en ella según las diferentes estaciones del año.

Este formato es ideal porque resulta muy práctico a la hora de poder consultar algún punto en concreto. Es fácil de localizar el tema que te interese en un momento dado. Además, no hace falta leerlo de seguido (aunque yo sí lo recomiendo).

🌸Capítulos del libro «El cuidado de la piel: La revolución japonesa»

Por si quieres hacerte una idea más en profundidad de los aspectos que trata el libro de Chizu Saeki, te dejo aquí una recopilación de sus capítulos:

  • Principios del estilo Saeki (es decir, el método que sigue la autora en su cuidado de la piel)
  • Primeros pasos (aquí describirá los elementos básicos que utiliza, tanto instrumentos como cosméticos)
  • Rutinas básicas y técnicas de masaje (conseguir hidratación, tersura, firmeza…)
  • Masajes linfáticos (por ejemplo, hay algunos especiales para combatir la doble papada 😏)
  • Cuidados diarios (limpieza, cómo desmaquillar, exfoliar…)
  • Solución de problemas (arrugas, flacidez, piel grasa, granos, puntos negros…)
  • Remedios instantáneos (mascarillas y demás técnicas para revitalizar rápido la piel)

En definitiva, como puedes ver, los temas que toca son muy interesantes.

🌸Como conclusión…

A mí «El cuidado de la piel: La revolución japonesa» me ha gustado bastante, pues me proporciona algunos conceptos básicos que, como apasionada de la cosmética japonesa que soy, resultan imprescindibles conocer si quieres llevar a cabo una buena rutina de belleza de este estilo.

El capítulo de los masajes linfáticos creo que es el más interesante, y el que más utilidad puede llegar a tener. ¡Es todo un mundo!

No obstante, he de decir que el libro se me ha quedado algo escaso. Me hubiese gustado que contase con más páginas, para que pudiese profundizar más en ciertos aspectos.

¿Y tú lo has leído ya? ¿Me recomiendas alguno similar? ¡Te leo en los comentarios! 🤗

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que regalar navidad 2022 2023 cosmetica japonesa gif ideas regalos navideños
    ¿Qué cosmética japonesa regalar? Las mejores ideas de regalos Navidad 2022
  • shiseido vital perfection efecto lifting cosmetica japonesa
    Un auténtico lifting cosmético ⬆️​: Shiseido Vital Perfection
  • Mejores ofertas cosmetica japonesa Black Friday 2021
    Black Friday 2022: Las mejores ofertas en cosmética japonesa
  • libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
    Una recomendación por el día del libro

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cultura japonesa, el cuidado de la piel: la revolución japonesa, libro

¿Por qué los protectores solares japoneses son diferentes?

Los protectores solares japoneses han ido ganando popularidad mundial porque son fórmulas extremadamente ligeras y nada engorrosas que hacen las delicias de cualquiera. La verdad, no es de extrañar porque al ser uno de los productos más vendidos en este país, las marcas han invertido mucho tiempo y dinero para lograr sacar los mejores.

Y, es que como te habrás podido dar cuenta ya a estas alturas, las modas en Japón suelen funcionar al revés que en el mundo occidental. Un ejemplo muy claro es que los japoneses no buscan lucir un fabuloso bronceado de playa, sino más bien todo lo contrario. Sueñan con tener una piel lo más clara y fina posible. Procuran evitar el sol y se protegen al máximo, por lo que nunca (pero nunca, nunca) salen de casa sin ponerse la crema solar.

Afortunadamente, aplicarse estos protectores solares es agradable ritual, por lo que te invito a seguir leyendo para que te acabes de enamorar por completo de ellos 😍

Por qué son diferentes los protectores solares japoneses cosmetica japonesa jbeauty sunscreen
Por qué son diferentes los protectores solares japoneses cosmetica japonesa jbeauty sunscreen

🌸¿Qué hace diferente a los protectores solares japoneses?

La gran diferencia que notarás cuando pruebes alguno de los protectores solares japoneses (especialmente si no has probado nunca nada de cosmética asiática) es que no se sienten pesados ni grasos.

El verano japonés es muy húmedo, por lo que si encima creas una capa que evita la transpiración de la piel, el sudor se irá acumulando y tú cada vez te irás sintiendo más incómoda.

Los cosméticos japoneses están hechos para que desaparezcan del cuerpo en unos pocos minutos y además se vayan sin dejar pequeños restos ni residuos grasos, así la piel podrá seguir respirando.

Por otro lado, estos protectores solares a veces contienen alcohol, por lo que algunas personas son sensibles a ellos. Si su piel suele ser muy reactiva, haz una pequeña prueba antes de usarlos por primera vez. También es recomendable darse una ligera capa de sérum o loción antes en la cara para así no tener que aplicarlos directamente.

🌸¿SPF o PA? ¿Qué significa PA++++ en los protectores solares japoneses?

SPF o FPS es el factor de protección solar. Está relacionado con los rayos UVB (los que penetran en las capas superficiales de la piel) y hace referencia al tiempo que puedes estar al sol sin quemarte. Cuanto mayor sea el SPF, mayor nivel de protección tendrán.

Pero también hay que tener en cuenta, que cuanto más elevado sea el número, menor será la diferencia con el anterior. Esto quiere decir, por ejemplo, que un protector solar con un SPF15 filtra el 93% de los rayos solares, mientras que un SPF30 frena el 97%, un SPF50 filtra el 98% y un SPF 100 filtra el 99%. No existe ninguno que ofrezca una filtración completa. Según las normas de etiquetado, todos aquellos por encima del SPF50, se nombrarán como SPF50+, independientemente de que sea 70 o 99.

PA, por su parte, está relacionado con el envejecimiento de la piel, ya que tiene que ver con la protección frente a los rayos UVA, que son los que alcanzan las capas más profundas y son los responsables del envejecimiento prematuro, con signos como manchas oscuras o la aparición de las temibles arrugas. Cuántos más signos + tenga, más tiempo podremos estar al sol sin que se produzcan estos efectos tan indeseados.

La mayoría de los protectores solares japoneses disponibles en el mercado, presentan una protección de amplio espectro (es decir, protegen tanto frente a las radiaciones UVA como UVB), por lo que los podrás encontrar marcados en su envase con los símbolos PA y SPF (y de los valores más altos)

🌸Gel, esencia, loción, leche, spray… ¿cuál de todos los tipos de protectores solares japoneses elegir?

▶️ Gel acuoso: es la opción más ligera. Es un protector solar con forma de gel, muy acuoso, que se siente refrescante en la piel y que se absorbe en uno o dos minutos. Es perfecto si tienes la piel grasa o no te gusta la sensación de llevar una crema en la piel. También es una buena opción para protegerte si luego te vas a aplicar una capa de maquillaje. Al ser tan ligero, se puede separar, por lo que tendrás que agitar bien el envase antes de usarlo.

Ejemplo: Una crema solar muy ligera: Skin Aqua UV Super Moisture Gel

O también puedes echarle una ojeada a alguno de estos:

▶️ Esencia: También llamada esencia acuosa o bálsamo de belleza (BB). Es igualmente muy ligera aunque no tan líquida como el gel. Dentro de ellas, nos encontramos con las populares esencias blanqueadoras. Estas pueden resultar un poco extrañas a las personas que no son japonesas, pero a pesar de su nombre, no están diseñadas para blanquear la piel, sino simplemente para unificar el tono.

Ejemplo: Ideal como base de maquillaje: Rohto Skin Aqua Tone Up Essence

O también puedes echarle una ojeada a alguna de estas:

▶️ Leches y cremas: son similares a los protectores solares tradicionales, así que pueden ser la mejor opción si quieres introducirte lentamente en el mundo de los protectores solares japoneses. No obstante, he de decir que estos son incluso algo más acuosos que las cremas a las que estás acostumbrada a usar habitualmente. Suelen tardar un poco más en absorberse que las esencias o los geles, pero son, por lo general, más hidratantes.

Ejemplo: Un acabado efecto perla: Skin Aqua UV Super Moisture Milk

O también puedes echarle un ojo a alguna de estas:

▶️ UV Sprays: ideales para renovar tu protección solar. Han llegado hace unos pocos años, pero se han hecho muy populares y los encontrarás disponibles en la mayoría de las marcas. Al venir en forma de aerosol son muy cómodos de aplicar e incluso pueden servir para refrescarte si los usas en un cálido día de verano. El spray por si mismo es un líquido que se seca y se convierte en un polvo cremoso. Si usas únicamente este método, puede que no sea la opción más segura ya que quizás no cubra bien toda tu piel, pero utilizarlo de manera eventual como cuando tienes que reaplicar el protector solar tras el baño o encima del maquillaje, para eso pueden venir muy bien. Hay algunos que son «cool» o «extra-cool» y esto es porque contienen alcohol o mentol, pero si tu piel es sensible, deberás tener cuidado con ellos.

Puedes echarle un ojo a alguno de estos:

▶️ Toallitas solares: estas son un tipo de toallitas que llevan protección solar incorporada. A diferencia de los anteriores, puede resultar algo más complicado encontrarlas en las tiendas, ya que no siempre están disponible, aunque en Japón si es habitual verlas, especialmente en la época estival. Son perfectas para el verano, ya que te refrescan la cara a la vez que te dejan una fina capa de protector solar. Además, el líquido que llevan estas toallitas se convierte en una especie de polvo que ayuda a mantener la piel seca por más tiempo. Lo agradecerás especialmente en los días más húmedos y calurosos.

🌸Como conclusión…

El mundo de los protectores solares japoneses es sencillamente APASIONANTE. Hay muchísimos tipos y opciones disponibles, para que siempre puedas encontrar aquel que sea perfecto para ti. Su ligereza, suavidad y frescura los hace únicos, por lo que una vez que los pruebes, creo que ya no serás capaz de volver a usar las cremas solares habituales.

Y tú ¿has caído ya en sus redes? Porque yo sí. 🤭

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • libro el cuidado de la piel la revolucion japonesa cosmetica japonesa
    Una recomendación por el día del libro
  • shiseido vital perfection efecto lifting cosmetica japonesa
    Un auténtico lifting cosmético ⬆️​: Shiseido Vital Perfection
  • Rituals The Ritual of Sakura Cosmetica Japonesa
    Rituals: The Ritual of Sakura
  • fashionable asia opiniones cosmetica coreana cosmetica japonesa
    Pruebo la cosmética coreana de Fashionable Asia y estas son mis opiniones

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, crema solar, cultura japonesa, protector solar

Mini guía sobre los protectores solares Skin Aqua SPF 50

Como en las últimas entradas que he publicado de productos japoneses han sido todas sobre solares del tipo Skin Aqua SPF50, creo que puede venir bien hacer una recopilación sobre ellos para que quede todo mucho más claro y poder resolver posibles dudas. Espero conseguirlo, y sino, pues escríbeme con tu pregunta y te responderé encantada 😊

guia protectores solares skin aqua spf50 cosmetica japonesa

🌸¿Qué tipo de protectores solares Skin Aqua SPF50 nos podemos encontrar?

La primera gran distinción que podemos hacer es según el formato en el que podemos adquirirlos: gel solar, esencia solar o leche solar.

El primero de ellos, el gel solar es la versión más liviana y acuosa de todos ellos, por lo que es ideal si no te gustan las cremas muy untuosas o buscas alguna opción más fresquita para el verano. Si no estás acostumbrada a los protectores solares japoneses, te sorprenderá su textura tan ligera.

Ver ejemplo de gel: Una crema solar muy ligera: Skin Aqua UV Super Moisture Gel

La segunda forma que aparece es la de esencia solar, que viene a ser más o menos como una crema líquida. Está a medio camino entre el gel que hemos visto anteriormente y la leche solar que veremos a continuación.

Ver ejemplo de esencia: Te encantará: Skin Aqua UV Super Moisture Essence Gold

Por último nos encontraremos con la leche solar, que es la que tiene una textura más parecida a la de las cremas solares occidentales típicas.

Ver ejemplo de leche solar: Un acabado efecto perla: Skin Aqua UV Super Moisture Milk

Pues ahora que ya conoces las distintas formas de presentación que hay de estos protectores solares de Skin Aqua SPF50, te invito a que sigas leyendo para que descubras el porqué de los colores ¡porque sí, también hay diferencias entre ellos!

🌸Dorado, rosa, blanco… ¿por qué cada envase de Skin Aqua SPF50 tiene un color diferente?

En este caso, el color nos va a indicar alguna característica especial que tenga el protector solar.

Normalmente, los envases que son mayoritariamente blancos (o azules), van a tratarse de la versión original de la crema.

Por el contrario, si estamos ante un color dorado, estos productos van a tener un extra de hidratación, convirtiéndose así en los más hidratantes de la línea.

Por último, los envases de color rosa van a ser cosméticos «blanqueantes», que unificarán el tono de la piel, ocultarán pequeñas manchas y aportarán un ligero brillo natural muy favorecedor.

*Como caso particular, he de mencionar la Esencia Solar Tone Up, cuyos colores son uno lavanda (que potencia el tono natural de la piel) y uno verde menta (que está indicado para camuflar las rojeces)

🌸¿Qué protector solar Skin Aqua SPF50 le viene bien a mi piel?

Bien, en este punto habría que tener en cuenta las características particulares de cada piel, pero como es imposible hacerlo individualmente por aquí (salvo que me preguntes 😉) voy a intentar dar una recomendación general.

Si tienes la piel mixta, grasa o con tendencia a presentar brillos, cuanto más ligera sea la crema solar, mejor. Así pues, la opción ideal para ti sería el gel: (ejemplo 1) (ejemplo 2).

Si por el contrario tu piel es más bien seca, tanto la esencia como la leche solar serían las más adecuadas: (ejemplo 1) (ejemplo 2) (ejemplo 3).

Si buscas un extra de hidratación, elige entonces aquellos que tengan el envase dorado: (ejemplo 1) (ejemplo 2)

Si notas la piel muy apagada o quieres aportarle un brillo extra, lo mejor es que escojas aquellos que sean de color rosa: (ejemplo 1) (ejemplo 2)

🌸¿Dónde comprar los protectores solares Skin Aqua SPF50?

➡️ En la web de YesStyle los tienes todos (haz click aquí):

➡️ En Amazon también puedes encontrar varios de ellos:

🌸Como conclusión…

Skin Aqua es una de las marcas de protectores solares más populares en Japón. Son ligeros, de resistentes y se absorben rapidísimo. Hay multitud de opciones disponibles, ¡solo tienes que encontrar la versión ideal para ti! Seguro que te encantará 💕

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • sensai glowing base maquillaje cosmética japonesa
    Brilla con luz propia con Sensai Glowing Base Maquillaje
  • Shiseido Vital Perfection Upliting and Firming Cream
    ¿Más de 40 años? Shiseido Vital Perfection Uplifting and Firming Cream
  • crema corporal rituals the ritual of sakura body cream cosmetica japonesa
    Una crema primaveral: The Ritual of Sakura Body Cream
  • Labial Shiseido ModernMatte Powder Lipstick Cosmetica Japonesa pintalabios
    Jaque mate: Shiseido ModernMatte Powder Lipstick 💄

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cultura japonesa, protector solar, skin aqua

¿Cómo se fabrican las esponjas konjac japonesas?

En un artículo anterior ya hice una reseña muy completa sobre las características de Tsuyanotama, la esponja konjac original de Japón. No obstante, no profundicé demasiado sobre cómo se lleva a cabo su fabricación, y me gustaría hacerlo a lo largo de esta entrada del blog, porque es algo que me parece francamente interesante.

Gracias a esto, podrás conocer más a fondo una pequeña parte de la cultura de este país tan fascinante. La tradición es la clave en la fabricación de estas esponjas de konjac, pues se siguen haciendo a mano, una a una y con métodos trasmitidos de generación en generación durante decenas de años. Ahora tú también podrás descubrirlos. ¿Me acompañas en este viaje?

como es la fabricación de esponjas konjac japonesas naturales

🌸Una breve introducción

La esponja Tsuyanotama está compuesta en su totalidad por fibras vegetales que proceden de las raíces del konjac.

Esta planta (Amorphophallus konjac) crece en zonas de gran altitud y con unas características climáticas concretas.

También es necesario que se den unas condiciones naturales muy específicas para llevar a cabo la creación de las auténticas esponjas konjac japonesas, por lo que actualmente su producción se centra, casi en exclusiva, en el pueblo de Taka, ubicado en una región montañosa de la prefectura de Hyōgo.

Son dos meses de trabajo los que se necesitan para crear cada una de estas esponjas naturales. Se realizan a mano, una a una, con mucha delicadeza y sin utilizar ningún procedimiento industrial ni químico. Además, únicamente se pueden hacer durante los meses de invierno.

Actualmente, y debido a las complicaciones que conlleva este método tradicional de fabricación, ya solo queda una compañía que se dedica a ello (y lo lleva haciendo desde hace más de 130 años). Esta empresa es Y.Hatanaka Co.LTD.

La empresa más antigua de fabricación de esponjas konjac
La empresa más antigua dedicada a la fabricación de esponjas konjac japonesas.

🌸El paso previo en la fabricación de esponjas konjac

Una vez recolectada la planta de konjac, solo se utilizarán las raíces de la misma para fabricar la esponja.

Estas se muelen hasta obtener un polvo fino. Después, a la harina resultante, se le añade agua para que se forme una especie de gelatina.

La mezcla se introducirá en unos moldes para darle la forma adecuada.

🌸1er paso en la fabricación de esponjas konjac: CONGELACIÓN (5 días)

La gelatina se somete a un proceso de congelación-descongelación de varios días para que adquiera su particular forma y textura de esponja.

Estos cambios de temperatura se realizan en función de la temperatura exterior y, por lo tanto, dependen de la propia naturaleza. Entonces, queda claro que el clima juega un papel muy importante en la producción de estas esponjas naturales, ya que es necesario que tenga unas características muy concretas para que se puedan elaborar.

Es más, tan solo es en los meses de invierno es cuando se puede dar este proceso, por lo que la fabricación se lleva a cabo únicamente durante esta época.

proceso de congelación en la fabricación de esponjas konjac naturales japonesas
Proceso de congelación-descongelación

🌸2º paso en la fabricación de esponjas konjac: BLANQUEADO (10 días)

Antes de las primeras luces del día, se retira la nieve que se haya podido acumular encima de las esponjas y se dejan por completo al aire libre.

quitar la nieve en la fabricación de esponjas konjac japonesas
Al amanecer se retira la nieve que se ha ido acumulando

La luz del sol incidiendo directamente sobre ellas, conseguirá que, poco a poco, se vayan blanqueando de forma natural.

Se les va dando la vuelta una una, de forma manual, para que todos sus lados queden expuestos.

proceso de blanqueado en la fabricación de esponjas konjac
Una a una se les va dando la vuelta de forma manual

Todo este proceso se va repitiendo a lo largo de 10 días.

blanqueado al sol en la fabricación de las esponjas konjac japonesas
Proceso de blanqueado al sol

🌸3er paso en la fabricación de esponjas konjac: SECADO (45 días)

Para lograr una esponja natural de calidad y con un acabado óptimo, es necesario que se seque de la manera correcta.

Para ello, no hay nada mejor que el aire frío y seco que baja de las montañas de la zona. Conseguiremos así que la humedad se vaya evaporando de una manera gradual y uniforme.

En un primer momento, las esponjas konjac se colgarán horizontalmente, bajo techo, de forma que el aire puede circular libremente a través de ellas. Pasados unos tres días, la parte exterior de las esponjas se habrá secado.

secado en la fabricación de esponjas konjac
Proceso de secado

Posteriormente, pasarán a colgarse de forma vertical durante un mínimo de tres semanas hasta que finalice por completo el proceso de secado.

🌸4º paso en la fabricación de esponjas konjac: DAR FORMA Y EMPAQUETAR

Una a una, y de forma completamente manual, se le da la forma final a la esponja.

Fabricación tradicional de la esponja konjac Tsuyanotama
Manualmente se les da la forma de esponja

Antes de empaquetar, se comprueba exhaustivamente que todo está correcto.

Por último, se envasan cuidadosamente para proteger la esponja y que llegue a nosotros en el mejor estado.

Ver también: Tsuyanotama: La auténtica y original esponja de Konjac japonesa

🌸Finalmente…

El proceso de fabricación de la esponja konjac tradicional concluye. Dos meses de trabajo para conseguir un producto verdaderamente excepcional. Una auténtica joya de la naturaleza y de la tradición japonesa.

Y, por cierto, podrás ver vídeos completos y más contenido interesante sobre estas esponjas en el 📸instagram de su representante oficial en España.

¿Te ha parecido interesante? A mí mucho. ¿Hay algún otro método de elaboración de cosméticos típico de Japón que te gustaría conocer? ¡Escríbemelo en los comentarios! 🤗

🌸Otras entradas que también te pueden interesar:

  • que es la cosmetica japonesa
    ¿Qué es la cosmética japonesa?
  • diferencias entre la cosmetica japonesa asiatica y coreana
    Cosmética china, cosmética coreana y cosmética japonesa. ¿Cuáles son sus diferencias?
  • Cosmética coreana versus cosmetica japonesa
    Cosmética Coreana Vs Cosmética Japonesa
  • cinco ideales de la belleza japonesa
    Los 5 ideales de la belleza japonesa

Publicado en: blog Etiquetado como: blog, cultura japonesa, esponja konjac, tsuyanotama

· Copyright © 2023 - Cosmética Japonesa · Todos los derechos reservados ·

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Para darte la mejor experiencia de navegación, esta web utiliza cookies analíticas, publicitarias y de terceros. Puedes informarte más sobre qué cookies se utilizan o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cosmética Japonesa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies